Ahorro
El mantenimiento de tu instalación es mínimo. En función del producto que escojas llevará asociado o no el mismo. Este mantenimiento, denominado preventivo consiste en una inspección insitu del sistema y sus componentes.
Depende de la potencia, la cantidad de placas que necesites, y el consumo eléctrico de tu familia. El tiempo de amortización medio es de 6-8 años. Teniendo en cuenta que la vida útil garantizada de las placas es de 25 años, disfrutarás de alrededor de 20 años de energía gratuita.
Si tu factura de la luz suele ser alta, amortizarás la instalación antes.
Instalación
La instalación fotovoltaica que necesitas dependerá primero de los metros cuadrados de superficie de los que dispones en tu tejado o cubierta para colocar las placas. Dependiendo de esa medida, sabremos cuántas placas se podrían colocar como máximo y la potencia de cada una de ellas. También es necesario conocer el consumo eléctrico que podrás encontrar en tus facturas de la luz en los Kwh consumidos a lo largo del año.
Un kw de potencia pico en campo solar produce alrededor de 1.800 kwh/año, por lo que estimar cuántas placas necesitas es tan sencillo como dividir el número de kwh consumidos a lo largo de todo año en su vivienda entre 1.800 kwh/año. El resultado será el número de placas fotovoltaicas que necesitas de manera estimada.
En principio son los siguientes
- Para generar: son necesarios los paneles fotovoltaicos. Generan electricidad en continua.
- Para el almacenamiento: es necesaria una batería. Almacena los excedentes de generación para su utilización en horas sin sol.
- Para trasformar la energía que usas en casa: se necesita un Inversor, convierte la energía en continua generada por los paneles / suministrada por la batería en energía en alterna para su utilización por el equipamiento del hogar.
- Estructura de soporte de las placas y cableado
En los hogares no es necesario instalar ningún contador extra.
Sí que es posible desconectarse y convertirse en una instalación aislada, pero no te lo recomendamos. Diseñar una instalación fotovoltaica con el objetivo de aislarse totalmente de la red implica sobredimensionar la instalación, con el sobrecoste que esto conlleva:
- Hay que instalar más paneles de los necesarios.
- Hay que instalar más módulos de batería de los necesarios para poder hacer frente a cualquier imprevisto, por poco probable que sea, para no quedarse sin suministro.
Nuestro equipo comercial te asesorará sobre alternativas para escoger compañías suministradoras que ofrezcan condiciones muy económicas con energía 100% renovable.
Desde el momento en que se firma el contrato hasta la puesta en marcha de la instalación suelen pasar de 1 a 3 meses. El proceso más largo suele ser la solicitud de permisos a la administración pública. Por el contrario, el proceso de instalación es relativamente rápido, puede durar de pocos días a un par de semanas, dependiendo de las dimensiones de la instalación.
Pues claro que no, es más, disponer de placas solares para autoconsumo incrementa el valor de la vivienda ya que genera ahorros reales a los propietarios.
El mantenimiento de tu instalación es mínimo. En función del producto que escojas llevará asociado o no el mismo. Este mantenimiento, denominado preventivo consiste en una inspección insitu del sistema y sus componentes.
Documentación
Depende del municipio. En Madrid, es obligatorio en el 100% de los casos. De todas formas nuestro equipo comercial se ocupará de todo, tan sólo te requeriremos tu firma como propietario de la vivienda.
Características técnicas
Sí, el cálculo de la entrada CC del inversor se puede realizar siguiendo lo que se establece en el código de diseño de la central eléctrica fotovoltaica “GB50797”. Todo esto significa la necesidad de considerar tanto la tensión de circuito abierto de los módulos (determinando el número máximo de componentes que se pueden conectar en cada cadena) como el voltaje de funcionamiento de los módulos (teniendo en cuenta la eficiencia MPPT del inversor). El cálculo real se puede adaptar en función de las condiciones y necesidades específicas de la instalación.
Los componentes que tengan potencias nominales diferentes no se suelen conectar en serie porque sus potencias nominales establecen sus corrientes de funcionamiento y, cuando se conectan en serie, toda la cadena estará limitada por la corriente del componente más pequeño. Sin embargo, en los casos en que la diferencia de potencia sea relativamente pequeña, se podrían conectar en serie. Cuanto mayor es la diferencia de potencia entre los componentes, mayor es la diferencia de corriente, por lo que es más difícil hacer que la cadena funcione correctamente. Se recomienda que no existan diferencias de potencia importantes al considerar conexiones en serie para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.
En caso de una discrepancia de voltaje en paralelo, el MPPT rastreará el punto de máxima potencia de manera independiente para cada cadena. El voltaje más bajo impactará en el más alto, influyendo así en la potencia de salida general.
Para establecer el tamaño del disyuntor necesario para un inversor de 6 kW que funciona a 220 V, debería contemplar una sobrecarga 1,1 veces. Esto se traduciría en una potencia de salida de CA máxima de 6,6 kW, lo que corresponde a una corriente de 30 A. Habitualmente, se selecciona un disyuntor con una clasificación de 1,5 veces la corriente nominal. Por tanto, necesitará un disyuntor con una clasificación de 45 A o superior para gestionar la salida del inversor de 6 kW de forma segura.
En cuanto a las centrales eléctricas, el hecho de que funcionen como red eléctrica excedente o como conexión completa a la red depende de la ubicación del punto de conexión a la red. Puede estar situado en el extremo frontal o posterior de la carga y es completamente independiente del inversor, por lo que no es necesario cambiarlo. Sin embargo, si previamente había solicitado una conexión a la red eléctrica completa, deberá ponerse en contacto de nuevo con la empresa de suministro de energía para volver a solicitar la conexión a la red eléctrica excedente.
1. Por lo general,cuando la red eléctrica vuelve a su funcionamiento normal, el inversor se volverá a conectar a la red de forma automática. Sin embargo, si el problema persiste:
2. Compruebe si la red eléctrica está suministrando electricidad correctamente.
3. Compruebe el cableado de CA para asegurarse de que todas las conexiones estén seguras y perfectamente establecidas.
4. Vuelva a comprobar que el cable de CA esté conectado de forma adecuada al terminal apropiado (asegurándose de que el cable de baja tensión no esté conectado por error al cable neutro).
5. Confirme que el disyuntor de CA esté cerrado y funcione correctamente.
1. En situaciones normales, cuando la red eléctrica vuelva a la normalidad, el inversor se volverá a conectar a la red de forma automática. Sin embargo, si el problema persiste:
2. Mida el voltaje real de la red eléctrica para confirmar si es inferior al valor establecido. Si es así, póngase en contacto con la empresa eléctrica local para encontrar una solución.
3. También puede hacer uso de la aplicación para comprobar si la configuración de los parámetros de protección cumple con los requisitos.
4. Compruebe el cableado de CA para asegurarse de que todas las conexiones estén seguras y perfectamente establecidas.
Habitualmente, la potencia total de salida de los paneles solares puede superar la capacidad nominal del inversor, siempre y cuando el voltaje de cada cadena sea inferior al voltaje máximo del sistema del inversor. Un inversor de 6KW con 2 MPPT se puede configurar con una o dos cadenas de paneles solares y, en cualquier caso, puede producir lo mismo o incluso más que la potencia nominal de 6KW.
Sí, pueden compartir un inversor, pero es fundamental asegurarse de que los componentes de diferentes pendientes estén conectados a seguidores del punto de máxima potencia (MPPT) separados. Además, es vital mantener números y orientaciones consistentes de cada componente en el mismo MPPT.
Sí pueden. Cada módulo fotovoltaico dispone de un sistema independiente de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT). Por tanto, si un módulo fotovoltaico tiene unas especificaciones diferentes al resto, los demás módulos conectados al mismo inversor funcionarán correctamente.
Financiación y subvenciones
Dependiendo del municipio en que se encuentra la vivienda existen desgravaciones por instalar sistemas de autoconsumo. Nuestro equipo comercial te explicará si se te puede aplicar. Además contamos con un servicio de tramitación para solicitar la desgravación de IBI porque no te podemos garantizar que el Ayuntamiento acepte darte la desgravación, por lo que no podemos incluirlo dentro del precio.